jueves, 29 de octubre de 2009

El Proceso de la Investigación Científica

“El Proceso de la Investigación Científica” por Mario Tamayo Tamayo.

La función principal de una definición es presentar los rasgos principales de la estructura del concepto y para hacerlo mas preciso se lo debe delimitar (cita Arias Galicia).

Para ello existen cuatro reglas principales:

 1) Das la esencia: Su naturaleza, sus notas características, y sus limites.

 2) Evitar tautologías: No debe contener el objetivo.

 3) Ser afirmativa: Nunca debe realizarse en términos negativos.

 4) Empleo de un lenguaje claro: No debe contener metáforas y/o figuras literarias.

Por otro lado, después de la definición se debe realizar una hipótesis, la cual es necesaria entre la teoría y la investigación. Se la puede desarrollar con distintos puntos de vista, basada en una conjetura, como resultado de otros estudios y con un contenido de causa-efecto.

La hipótesis es una guía para la obtención de datos en la interrogante del problema, también indica la forma de organización según el estudio que se realice.  Es la proposición que establece relaciones entre los hechos, tiene la capacidad de relacionarlos y explicar por que se producen. Se la puede poner a prueba para determinar su validez, citando así a Grasseau: “Hipótesis, suposición de una verdad que no se ha establecido”. Se la formula con el objeto de llegar a conocerla.

Se le llama hipótesis a todo supuesto inicial de una teoría (formal/actual). Su procedimiento es desarrollar una teoría, formulando puntos de partida, de esa manera se obtiene una hipótesis básica, luego, deduciendo las consecuencias con subyacentes teorías formales se obtiene lo que se llama un hipotético-deductivo.

La importancia de la hipótesis:

 - Deriva del nexo de la teoría y la realidad empírica entre un sistema formalizado y la investigación.

 - Contribuye al desarrollo de la ciencia, que es la labor de la investigación.

 - Orienta y delimita la investigación, como también busca una solución al problema.

 - La claridad en la definición es lo mas importante para el desarrollo de la investigación.

 - Las hipótesis originales son modificables dependiendo del resultado de la investigación.

Por lo tanto la hipótesis dirige la investigación y juntas filtran la información, también logra generalmente una distinción entre principios explicativos de fenómeno e imaginación anticipatoria a la explicación de los mismos. Si el propósito, que es servir de ideas directrices a la investigación se cumple, se obtiene una “hipótesis de trabajo”.

Los requisitos necesarios para una hipótesis:

 1) Establecer variables, es decir, especificar variables y fijar limites.

 2) Establecer relaciones entre variables (una relación cuantitativa).

 3) Mantener consistencia entre hechos e hipótesis, no debe ser contradictoria, y debe tener un todo armónico.

Son formuladas de forma sencilla.

Sus funciones:

1) Son de explicación inicial, detectando significados y relaciones entre ellos, introduciendo orden entre los distintos fenómenos.

 2) De estimulo para la investigación, es decir, concretan, resumen los problemas encontrados y estimulan así una consecución del proceso inquisidor.

 3) De fuente de metodología, algo típico, enuncian oraciones condicionales.

 4) De criterios para valorar técnicas de investigación.

 5) De principios organizadores, buscan relaciones entre hechos e implicaciones teóricas.

 (Indican Ghiselli y Brown)

Las dificultades para la formulación de una hipótesis con las que uno se puede encontrar son, la falta de conocimiento/ausencia de claridad en el marco teórico, no tener una aptitud para manejar el marco teórico y no saber las distintas técnicas adecuadas de investigación para redactar la hipótesis.

Tipos de hipótesis:

No se clasifican fácilmente por los diversos puntos de vista, pero aquí se encuentra tres grupos generales:

 Primes grupo: Formulación.

 Segundo grupo: Es clasificado por un objeto y extensión.

 Tercer grupo: Hipótesis sueltas/diversa denominación.

·      General empírica: Orientadora de investigación, no abarca mas de lo propuesto en objetivos o esta en desacuerdo. Se desprenden variables, obtienen respuestas de alternativa.

·      De trabajo u operacional: Recurso indispensable para lograr preciso, definitivo de objetivos propuestos, afirma lo favorable en una de las soluciones con respecto a otras. Puede demostrarse o ser rechazada en conclusiones de investigación y es operacional por que demuestra cuantitativamente la hipótesis general.

·      Hipótesis nula: Indica que información se obtendrá, es contradictoria a  la hipótesis de trabajo, se formula para contrastarse con la realidad, afirma el grado de certeza y es importante, ya que sirve de escape, di la hipótesis es rechazada. Es de orden estadístico.

·      Hipótesis de investigación: Responde amplia y genéricamente a las dudas en la formulación del problema.

·      Hipótesis operacionales: Presenta la hipótesis general de investigación en torno a lo que se estudia.

·      Hipótesis estadística: Expresa la hipótesis operacional como una ecuación matemática y es precisa para facilitar la relación estadística de forma mas exacta.

·      Hipótesis descriptiva: Hace referencia a la existencia de relaciones de cambio en la estructura del fenómeno dado.

·      Hipótesis casuales.

·      Hipótesis singulares: Proposición localizada en espacio-temporal.

·      Hipótesis estadísticas: Indica la mayor proporción de personas “x” en un lugar “x” (características).

·      Hipótesis generales restringidas: Proposición referencial a la totalidad de los miembros confortantes y esta restringida a un lugar/periodo de tiempo determinado.

·      Hipótesis alternativas: Buscar, realizar otras hipótesis no una sola.

·      Hipótesis genéricas: Relación directa a datos sustentables.

·      Hipótesis particular/complementaria: Deducen, articulan la hipótesis básica.

·      Hipótesis empírica: Suposiciones sin fundamentos teóricos, pero empíricamente comprobado.

Generalidad y especificidad:

- Nivel optimo de generalización.

 - Debe ser general.

 - Debe permitir el desmenuzamiento de las operaciones y predicciones.

Referencia empírica, comprobabilidad y refutabilidad:

- Hipótesis sin referencia empírica es lo que se llama un juicio de valor.

 - Si no es sometida a verificación empírica no tiene validez alguna.

 - Debe salir sin contradicciones.

Referencia a un cuerpo de teoría:

- Diferenciar una investigación y formular una hipótesis sin relación con el marco teórico, no hay un acrecentamiento del acervo científico.

Operacionabilidad:

- Formulada claramente, sin ambigüedad, para efectuar una deducción.

Operacionalizacion de variables:

- Relación causa-efecto entre uno o mas fenómenos estudiados.

 - Validez de la variable depende sistemáticamente del marco teórico. 


viernes, 16 de octubre de 2009

Abordajes y periodos de la teoría de la comunicación.

El libro “Abordajes y periodos de la teoría de la comunicación” escrito por Erick R. Torríco Villanueva presenta una explicación/descripción de como fue compuesta la comunicación, su teoría, las matrices (como sus abordajes) y enfoques de la misma.

La comunicación presenta cuatro matrices, cada una con un abordaje distinto, con diferentes enfoques, los cuales nos ayudan a entender el proceso e importación de la comunicación en la sociedad.
Primera matriz; Estructural-funcionalismo:
Es la matriz teórica mas notable para la investigación de la sociedad y esta centrada en la existencia y permanencia de la sociedad. Para sus fundamentos Auguste Comte (creador del positivismo) ideo un programa teórico que examina la estructura y las partes de la sociedad con invariabilidad y con una dinámica social. Por otro lado Herbert Spencer introdujo el estudio de la evolución de sociedades, que implicaba la ascendiente complejidad
 de estructuras, como también la especialización de funciones. Emile Durkheim aporta a esta matriz el interés por el debilitamiento de la moral colectiva y los riesgos para la inestabilidad general de la sociedad. Estos tres personajes fueron tres corrientes de influencia en el estructuro-funcionalismo, pero a ellos se sumaron dos descendientes de la antropología, también influyentes en la matriz; B. Malinowski, que sostuvo el funcionalismo cultural e hizo enfasis en la contribución de la estructura al bienestar individual y A. Reginal Radcliffe-Brown, que destaco el aporte de los individuos al mantenimiento del sistema social.

El estructural-funcionalismo constituyo en la afirmación clave que la sociedad es una estructura cuya unión y estabilidad depende del cumplimiento institucional de funciones por sus partes. Estos principios o pautas se aplicaron a la comunicación masiva, sobre todo por Lasswell (pionero de la teoria de la comunicación), y Schramm (el llamado “Padre del estudio de la comunicación”). Pero fue Talcott Parsons el mayor exponente en el estructural-funcionalismo, ya que propuso un “sistema de acción” compuesto por cuatro subsistemas:
a) Organismo conductual (posible acción por la motivación del individuo por las necesidades que tenga y
  la adaptación es su función).
b) Personalidad (
conjunto de motivaciones y orientaciones de la acción de los individuos y el logro de metas y objetivos es su función).
c) Cultural (conjunto de conocimientos, símbolos… etc., que articula/determina los demás componentes de la sociedad y su función es la integración).
d) Social (su función mantiene patrones, que implica que dos individuos motivados interactúen físicamente mediante un sistema simbólico).

Esta matriz se perdió por un tiempo, pero fue impulsada para volver a flote como la “posmodernidad”.

Segunda matriz; Dialéctica critica:
También conocida como materialismo histórico/marxismo. Es el paradigma fundamental para el conocimiento de lo social, es opuesta al estructural-funcionalista, a diferencia de este, la dialéctica no tiene solo una matriz teórica social sino también un nivel alto de abstracción. El materialismo histórico ofrece una explicación dialéctica sobre la evolución de organización social y los personajes que aportaron a la matriz fueron Marx, Engels y Lenin.
Marx hizo uso de la dialéctica con sus principios de totalidad, contradicción y transformación para formar un programa político revolucionario, debe existir también una implicación activa por parte del observador con su objeto de observación, siendo así la sociedad firme y clasista.
La dialéctica crítica define los hechos sociales como el resultado de las relaciones de producción y analiza, pone a prueba la sociedad capitalista contemporánea para evidenciar las desigualdades, de donde se separa para luchar por el cambio hacia la “humanidad socializada”. Otros que constituyeron en uno de los referentes principales en el campo comunicacional, fueron los de la Escuela de Frankfurt, que plantean que existe un debate entre la dialéctica critica y funcionalismo estructural.

En los últimos anos la dialéctica critica ha sido cuestionada por su hipotética imprudencia, por el efecto de la “crisis paradigmática”.

Tercera matriz; El estructuralismo:
Su concepción fue inspirada por Ferdinand de Saussure, quien decía que la lengua es el factor prioritario de estudio, ya que el habla y las formas que esta asume en cada caso, son solo subproductos de la estructura formal idealizada (lengua). Una característica del estructuralismo es la priorización de la función que tiene la estructura sobre las partes que la componen, tiene un interés por estudiar su “totalidad solidaria”, no sus aspectos de contenido, ni conexiones con sus entornos sociales.
De Saussure recalca en su programa investigativo la arbitrariedad de signo lingüístico y la identidad de cada signo, basado en la diferencia con otros dentro de un mismo sistema.
El enfoque estructuralista alega que no importan las unidades por separado, sino las relaciones que existen entre ellas, la cuales constituyen sistemas, y estas relaciones son generadas de forma inconsciente por la mente humana, que están regidas por leyes generales. Como conclusión a este punto, los lingüistas y los científicos utilizan un mismo método y tienen un mismo objeto de estudio.
Por otra parte, Levi-Strauss, como investigador esta enfocado a desentrañar la estructura general de la mente humana, por lo tanto fueron formuladas varias propuestas desde el punto de vista marxista, como el llamado “marxismo estructural” que tiene seis criterios generales:
1) El objeto de estudio son las estructuras latentes dela sociedad capitalista (constitución, funcionamiento y transformaciones de los modos de producción).
2) Los hechos concretos, observables, son secundarios, ya que suelen ocultar verdaderas estructuras sociales.
3) Las estructuras no se reducen a la economía, sino también abarcan los niveles político-ideológicos, a los que se reconoce una “autonomía relativa”.
4) Las estructuras fuerzan el desenvolvimiento de las personas, por lo que estos, son solo soportes de funciones estructuralmente definidas.
5) Las estructuras mantienen una relación dialéctica entre si, pero las personas son determinado por ellas.
6) Solo si se comprende la estructura de la sociedad contemporánea puede conducir a una comprensión de los procesos históricos.
El estructuralismo general busca una coherencia explicativa del objeto social y el posestructuralismo afirma que se deben estudiar las diferencias antes que los elementos que se relacionan. Se preocupan por el poder, el saber y las interrelaciones.

Cuarta matriz; El sistemismo:
Es la matriz con mayores pretensiones de cientificidad y universalidad. Perspectiva que surge como reacción ante la forma analítica que adquirió la ciencias y consiste en descomponer los procesos/hechos en elementos constitutivos para estudiarlos y dales explicación parcelaria. A esto se le llamo también reduccionismo, que significa que fragmenta la realidad como objeto de estudio y también desintegra el campo de conocimiento en varias aéreas que son también básicamente opuestas.
En el sistemismo, la realidad es vista como un conjunto clasificado o jerarquizado de supra sistemas, sistemas y subsistemas que se interrelacionan de una forma dinámica
  están formados por totalidades y se limitan de acuerdo con el tipo de interacción que establecen entre si. El sistema se mantiene como tal a medida en que mantiene un nivel de equilibrio, organización que esta constantemente amenazado (los sistemas cerrados), por otra parte los sistemas abiertos son mas seguro por el intercambio de energía que presentan.

N. Wiener (creador de la cibernética) se intereso por los procesos de organización, control y transmisión de información en los sistemas humanos, y para esto es esencial la retroalimentación. Su función implica la circulación en la transferencia de información. Apareció también una “segunda cibernética”, que incremento la desviación de los sistemas en lugar de controlarla y por otra parte Shannon y Weaver se interesaron por la mecánica de proceso de transmisión de maquina a maquina.
El sistemismo es puesto en duda por Luhmann y este propone reformular el estructural-funcionalismo a funcional-estructuralismo que se deja ver como un todo y se entiende la organización y la función de estructura sistemática en interacción con su ambiente correspondiente.
Maturana indica que los sistemas cerrados si realizan un intercambio de energía con el ambiente, pero no obtienen información educativa del mismo.

Estas cuatro matrices descritas anteriormente, constituyen el fundamento de los principales desarrollos teóricos que se refieren al campo de la comunicación. Su estudio resulta esencial si se quiere hacer comprensibles los abordaje y enfoques que se presentaran a continuación.

 

Al igual que las matrices, se tiene cuatro abordajes, cada uno corresponde a una matriz, pero dentro de cada abordaje se encuentran distintos enfoques:

Abordaje pragmático:
Su preocupación central son los efectos prácticos de procesos de comunicación mass-mediática y su contribución a la estabilidad macro social.
Las fuentes teóricas que abarca son el estructuralismo, sistemismo, estructural-funcionalismo.
Sus enfoques son:
- La transmisión eficiente y eficaz; Autores: Weaver, Shannon,y Lasswell.
- La generación de efectos; Autores: Lasswell, Lazarsfeld,y Berelson.
- El cumplimiento de funciones; Autores: Lazarsfeld,y Berelson.
- La influencia personal; Autores: Katz, Merton,y Beltrao.
- La presión grupal; Autores: Lewin, Festinger,y Allport.
- La difusión de innovaciones; Autores: Schramm, Lerner,y Katz.
- Los usos y gratificaciones; Autores: Katz, Blumter,y McQuail.
- El establecimiento de agenda; Autores: Lippman, Shaw, y Cohen.
- La espiral del silencio; Autores: Noelle Newmann.
- Las estructuras de los mensajes; Autores: Morris, Pierce y Jakobson.

Abordaje socio-técnico:
Hace énfasis en las relaciones entre la sociedad y la tecnología. Especialmente en las consecuencias de tecnologías comunicacionales sobre la estructuración de vida social y sobre la naturaleza y las características del proceso de comunicación.
Sus fuentes teóricas son el estructural-funcionalismo/sistemismo.
Sus enfoques son:
- La cultura de masas; Autores: Hauser, Bell y Mac.
- El determinismo tecnológico; Autores: Sartori, Thompsony Brzezinski.
- Ciencia, tecnología y sociedad; Autores: Winner, Bell y Castells.

Abordaje Critico:
Cuestiona todos las conjeturas anteriores (pragmático, socio-técnico) y asume a la comunicación como un lugar y componente de lucha por la liberación y transformación social.
Sus fuentes teóricas son la dialéctica crítica, combinada con el estructuralismo y el sistemismo.
Sus enfoques son:
- La ideología dominante; Autores: Marx, Engels y Mattelart.
- Las estructuras significantes; Autores: Lukas, Goldmann, y Veron.
- La construcción de hegemonía; Autores: Gramnsci, Silva y Esteinou.
- Los aparatos ideológicos del Estado; Autores: Althusser, Schiller y Esteinou.
- La industria cultural; Autores: Horkheimer, Pasquali, y Adorno.
- La dependencia cultural; Autores: Beltran, Ford y Muraro.
- El imperialismo cultural; Autores: Schiller, Chomsky y Beltran.
- El nuevo orden internacional de la información
  la comunicación; Autores: Pasquali, Beltran y Somavia.
- La comunicación alternativa y popular; Autores: Simpson, Schmuler y Prieto.
- La economia politca e la información y la comunicación; Autores: Schiller, Lyon y Garnharm.

Abordaje político-cultural:
El resultado no siempre es coherente entre los elementos contemporáneos de visión crítica y precedentes de método interpretativo en antropología. Se preocupa por los vínculos comunicación-cultura, por la democratización comunicacional.
Sus fuentes teóricas son el estructuralismo/sistemismo.
Sus enfoques son:
- Los estudios culturales; Williams, Thompson y Hoggart.
- Las practicas micro resistencia; Autores: Certeau y Barbero.
- La recepción critica; Autores: Bajtin, Eco y Blanco.
- Las mediaciones; Autores: Serrano, Barbero y Cruz.
- Las multimediaciones; Autores: Orozco y Vesallo de Lopes.
- Los frentes culturales; Autores: Cirece y Gonzales.
- El consumo cultural; Autores: Garcia, Sunkel y Bisbal.
- La medio logia; Autores: Debray.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

La Ciencia, su método y su filosofía.

La ciencia es el método por el cual se desarrolla un conocimiento especifico y se divide en ciencia formal y ciencia fáctica.
La formal, no es subjetiva y existe solo en la mente humana, es decir que es representada mediante símbolos que no se basan en nuestra realidad (no existen en la realidad) como ser los números, que se representan por el lenguaje humano. La fáctica esta basada en hechos reales, se usan símbolos o representaciones de situaciones/cosas existentes en nuestra realidad y se las confirma mediante la observación.
La ciencia es analítica, descompone todo, para analizar cada elemento, descubrir las composición, mecanismo de los elementos y así se observa los cambios/procesos que intervienen en la ciencia especifica.
Es también especializada, ya que al igual que la medicina por ejemplo, esta se divide en ramas, sus conocimientos deben ser claros y precisos para poder resolver con éxito los problemas planteados/formulados. Al ser comunicable, es posible el trabajo en grupo lo que facilita el desarrollo de las ciencias a investigar. Se puede verificar gracias a pruebas,
  por lo tanto si se verifica un postulado,  el mismo pasa a ser una hipótesis científica.

Los métodos que utiliza son de carácter científico, experimental y teórico. En el científico la hipótesis científica puede estudiarse de forma lógica (no deductiva), psicológica (estudia forma de pensar del ser humano) y sociológica (su estructura social). En el experimental, el enunciado científico se somete a una experimentación con fin de convertirlo, con hechos claros, en una hipótesis.
La ciencia es un sistema de ideas, y cuando estas ideas son experimentadas y comprobadas como algo real y existente se vuelven teorías, esto nos ayuda a ampliar un poco las posibilidades que tenemos para resolver el problema planteado. La hipótesis debe estar sustentada por lo científico, como por lo “extra” científico, es decir por algo no real, algo intuido por uno mismo. 

Se dice también que la ciencia es una arte, ya que es bastante amplia, no es algo exacto o algo que se pueda reducir para una aplicación explicita o elegir sin considerar o tomar en cuenta el juicio personal.
A la ciencia se la debe tomar con este proceso:

Planteo del problema

Reconocimiento de los hechos

Descubrimiento del problema

Formulación del problema

Construcción de un modelo teórico

Selección de los factores pertinentes

Invención de las hipótesis centrales

Traducción matemática

Deducción de consecuencias particulares

Búsqueda de soportes racionales

Búsqueda de soportes empíricos

Prueba de las hipótesis

Diseño de la prueba

Ejecución de la prueba

Elaboración de los datos

Inferencia de al conclusión.

Introducción de las conclusiones.

Comparación de las conclusiones con las predicciones.

Reajuste del modelo.

El metodo cientifico no tiene limites en sus conocimientos, y la corriente central de una investigación científica consiste en la búsqueda ampliación y explicación de las leyes científicas. Ley uno o simple ley: trabaja las relaciones en la naturaleza, en la mente o en la sociedad.

Ley dos o enunciado nomologíco: esta designa toda hipótesis científica que constituye una reconstrucción conceptual.

Ley tres o enunciado nomopragmático: designa la regla mediante la cual se puede coordinar una conducta.

Ley cuatro o enunciado metanomologico: lleva a cabo el principio general de los enunciados.

Claro que toda ley también puede expresarse de otro modo mas corto y claro, como en una formula de matemáticas o física, en la cual se explica por un lado con palabras como también con simbología.


Por que se habla de filosofía en el campo de la investigación de ciencias? Por que estas dos se encuentran ligadas, la filosofía condiciona al pensamiento del ser humano y a la investigación, para profundizar cualquier problema, cuestionamiento del ser humano, y así poder encontrar una solución que mejore su forma de vida. Entonces gracias a la filosofía la ciencia avanza, mejora y progresa.

La epistemología por otra parte es la relación que existe entre la filosofía y la ciencia que juntas nos llevan al conocimiento científico, mediante formulación de normas, leyes, teorías, que permiten integrar sistemáticamente el pensamiento en la búsqueda de la verdad. 

Por lo tanto, "La Ciencia, su método y su filosofía" (como titula el libro escrito por Mario Bunge), están en efecto relacionadas entre si, lo cual nos ayuda a nosotros en llevar a cabo una investigación (de problemas/cuestionamientos) exitosa.